10 beneficios del pulque en la salud
- Agencia MHBJ
- 16 nov 2016
- 2 Min. de lectura

De acuerdo con diversas investigaciones de la UNAM y del IPN, el pulque posee varias propiedades benéficas para la salud:
1) Recientemente se ha demostrado que el pulque es efectivo en el tratamiento de úlceras gastroduodenales, gastritis y esofagitis, debido a que posee lactobacilos que reparan la mucosa y la flora gastrointestinales.
2) Las mujeres indígenas mazahuas del Estado de México que amamantan a sus hijos acostumbran beberlo para producir más y mejor leche.
3) El pulque presenta un alto contenido de minerales, aminoácidos, enzimas, vitaminas C y complejo B. De ahí el dicho de “¡Sólo le falta un grado para ser carne!”
4) En poblados de algunas regiones del país, donde el agua escasea o no es potable, el pulque se utiliza para calmar la sed.
5) El pulque es diurético.
6) Se cree que el pulque puede auxiliar en el tratamiento de trastornos gastrointestinales, pérdida del apetito, debilidad y ciertos padecimientos renales.
7) Los antiguos indígenas solían mezclar algunos medicamentos con pulque.
8) En el valle del Mezquital, en Hidalgo, algunas madres suelen acostumbrar a sus hijos al biberón mojando su dedo meñique en tal bebida y dándoselo a chupar.
9) Se han encontrado en esta bebida microorganismos que inhiben el crecimiento de bacterias patógenas intestinales, lo cual evita el desarrollo de infecciones estomacales.
10) Actualmente se estudia la posibilidad de que el pulque ayude a reducir el colesterol LDL o malo, ya que contiene una enzima que ayuda a deshacer las sales biliares.
Un lugar donde promueven la bebida del pulque para beneficiar la salud de las personas, se encuentra en la Cinecafetería Cinelandia, ubicada frente a la FES Iztacala, en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, al vender la marca Corazón Curado.
Comments